Cuando éste es bien utilizado es un arma poderosa y contundente, que por sobre todas las cosas nos hace pensar y profundizar en posturas estratégicas.
Las variables del DAFO se dividen inicialmente en aquellas que tienen que ver con la organización interna, con su estructura y las que incursionan en los aspectos externos, el entorno.
Dentro de las primeras, encontramos:
- Las fortalezas constituyen las habilidades y conocimientos que la empresa puede utilizar para mejorar su posición en el mercado. Pueden ser, cualidades y capacidades administrativas, tecnológicas, financieras o comerciales, recursos humanos o infraestructura. En síntesis, sus capacidades centrales.
- Las debilidades son las carencias que posee la empresa o destino turístico. Pueden ser el punto de ataque de los competidores. Por ejemplo, el escaso poder negociador, RRHH sin habilidades, estructura deficiente, ausencia de capital, etc.
En la mirada hacia el contexto nos encontramos con:
- Las oportunidades son todos los aspectos del contexto que la empresa o destino turístico puede aprovechar para mejorar su posición. Tiene que ver con condiciones ambientales, ventajas económicas, fiscales, sociales o políticas.
- Las amenazas son todos los peligros que presenta el contexto para la empresa. Provienen de cambios en la legislación, desastres meteorológicos, falta de energía eléctrica, derrumbes económicos o aparición de nuevos y fuertes competidores.
![]() |
Fuente: PSF |
No hay comentarios:
Publicar un comentario